María Yuste
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Otros…
  • Blog
  • Vida de provincias

María Yuste

  • Artículos
  • Entrevistas
  • Otros…
  • Blog
  • Vida de provincias

Entrevistas

EntrevistasLibros

¿Casarme yo? Te guste o no, las solteronas son el nuevo «soltero de oro»

Kate Bolick entra en la habitación y rompe de un plumazo todos los estereotipos asociados culturalmente a una mujer soltera de más de 40 años. De hecho, ella misma se define como “solterona”, un término que reivindica con el mismo valor que se le aplica al “soltero de oro” del hombre.

Si esto fuera una película, en el mejor de los casos, Kate sería representada como una mujer de éxito, algo superficial y despiadada que se reencuentra con una vieja amiga desbordada por el peso de la vida familiar. Claro que, hacia el final de la misma, descubriríamos que, en realidad, es ella la que envidia a la casada porque “no hay nada como el hogar” y todo eso.

Por suerte, esto es la realidad y Kate no solo es alguien cuya vida no te importaría tener sino que, con cada gesto, transmite serenidad, inteligencia y dulzura.

Malpaso acaba de publicar su historia, Solterona, un ensayo brillante sobre cómo la periodista se crio pensando que acabaría casándose pero que, sin embargo, cuando le llegó el momento de dar el paso, el deseo se había esfumado.

Seguir leyendo

¿Casarme yo? Te guste o no, las solteronas son el nuevo «soltero de oro» was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
17/05/2016 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Entrevistas

Jesucristo ha vuelto a la tierra, se llama Aless y da superconsejitos

– Es que no somos conscientes de que la vida se va… Que se va y no vuelve…

Aless Gibaja me sorprende poniéndose metafísico en un tono serio y afectado, alejado de los vídeos que lo han hecho famoso en Instagram.

– Aunque luego algunos me digan que hay 8 ó 9. ¡NO! Solo hay una vida y se va muy rápido.

Es un día lluvioso y gris en Barcelona pero Aless come “Cheesecake” en mini shorts y botas de agua para que, cuando la vida se le vaya, pueda afirmar que, ni siquiera el mal tiempo, le impidió ser quien quiso ser en todo momento.

Seguir leyendo

Jesucristo ha vuelto a la tierra, se llama Aless y da superconsejitos was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
27/04/2016 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
EntrevistasLibros

“Mis amigos me admiran por vivir en África, pero a mí me sigue preocupando mi acné”

Cuando era adolescente y tenía un mal día, María Ferreira veía Memorias de África. El entorno que retrataba la película le parecía el summum de la belleza y pensaba que todos los dramas que sufría la protagonista no eran, en realidad, tan dolorosos solo por estar allí.

Sin embargo, todo cambió cuando, a los 20 años, ella misma llegó a Kenia. De repente, en vez de sentirse extasiada por la pureza de la naturaleza, se sintió estafada por todo el cine y la literatura que le había vendido una versión romantizada de África.

¿Dónde estaban los negritos que sonreían en los documentales a pesar de tener el vientre hinchado? ¿Por qué todo se parecía más al set de rodaje de The Walking Dead que al de Memorias de África?

Makuyu, el lugar en el que María aterrizó para trabajar en un pequeño psiquiátrico destartalado, no era un lugar bucólico sino un pueblo de putas y drogadictos. Una aldea con un lago lleno de vómitos y orines donde flotaban los condones y sobrevivían, a duras penas, algunos anfibios.

Así que no le quedó más remedio que ponerse a escribir Tierra de brujas (Viajes al pasado, 2016). Un libro sobre darse de bruces contra la edad adulta en un poblado en el que las enfermedades mentales aún son cosa de maldiciones y espíritus. Un libro que ha acabado convirtiéndose en el antídoto perfecto contra el tópico del buen samaritano asociado al blanco que se va a África.

Seguir leyendo

“Mis amigos me admiran por vivir en África, pero a mí me sigue preocupando mi acné” was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
08/04/2016 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Entrevistas

Murcia, Semana Santa, cristos, procesiones y… Sita Abellán.

Fotos: Duli Martínez

Estoy esperando a mi entrevistada en una crepería con vistas a la catedral cuando un camarero se acerca a mi mesa y me dice: “Bienvenida a París”. Lógicamente, bromea porque ni estamos en París ni parece que lo estemos. Estamos en Murcia, esa región al sur de España eternamente eclipsada por Andalucía y a la que ni siquiera llega el AVE.

De repente, una mini furgoneta se para a mis espaldas y se baja una chica que, entre terrazas atestadas de gente que mira pasar la procesión de Jueves Santo, resalta como si las Spice Girls se hubieran colado en Marcelino, pan y vino.

No hay duda de que se trata de Sita Abellán .

Conocida por haber protagonizado un videoclip de Rihanna, Sita es una de esas musas de internet que, como le pasaba a Chandler Bing en Friends, nadie sabe muy bien a qué se dedica exactamente.

Como la gente se da una vuelta por su Instagram y se va con la sensación de que se gana el pan viajando y haciéndose selfies con el móvil, recientemente ha inaugurado una página web psicodélica dedicada a su persona.

Una web interactiva y muy loca de la que, en realidad, uno vuelve a salir sintiendo que no han terminado de contestarle a la pregunta.

Seguir leyendo

Murcia, Semana Santa, cristos, procesiones y… Sita Abellán. was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
01/04/2016 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
EntrevistasReportajes

Más allá de chicos, sexo y sueños. Así se gestó el papel histórico de Súper Pop

En mayo de 2011, una “defunción” sobrecogió a la sociedad española. La prensa se llenó entonces con su nombre grabado en tinta y, en redes sociales, miles de dolientes lloraron el cierre de una revista que hacía años que ya no leían.

Se trataba del cese de la publicación en papel de Súper Pop, la revista para adolescentes en plena edad del pavo que, a finales de los setenta, le había descubierto a una España negra el color del fenómeno fan.

“Las cosas se ven diferentes con la perspectiva del tiempo. Yo realmente me di cuenta de lo que había supuesto culturalmenteSúper Pop en el momento en que dejó de publicarse. Todos los medios cubrieron su cierre y se habló mucho de lo que había significado. Ahí me di cuenta de que era un icono.”, cuenta Ana Rius entre trago y trago de su copa de vino blanco.

Ana fue directora de Súper Pop recién salida de la facultad de periodismo en plena Movida. Ahora acaba de publicar, junto a Javier Andrados, Yo también leía Súper Pop (Libros Cúpula), una especie de primeras memorias de la revista que desgrana sus inicios y que, sobre todo, pone de manifiesto la importancia de una publicación a la que, en vida, siempre se infravaloró.

Seguir leyendo

Más allá de chicos, sexo y sueños. Así se gestó el papel histórico de Súper Pop was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
02/12/2015 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Entrevistas

Estáis todos equivocados criticando a Jonás Trueba

Imagen: Manuel Aguado Coll

En una escena de Los exiliados románticos, la nueva película de Jonás Trueba, uno de los personajes se planta en París, ataviado con la camisa más fea jamás confeccionada, y le recita a una mujer, a la que apenas conoce, una carta de amor de varias páginas en francés (sin hablar él nada de eso).

 Es imposible no reconocerte a ti mismo en el patetismo de la situación en algún momento de tu vida. De hecho, mientras yo espero mi turno para poder hablar con Jonás, me siento un poco así. No porque vaya a leerle una carta de amor ni nada por el estilo pero sí porque es imposible no sentirse un poco idiota antes de entrevistar a alguien con cuyas películas te sientes identificado.
Seguir leyendo
Estáis todos equivocados criticando a Jonás Trueba was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
12/09/2015 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Entrevistas

Le dijeron que no había futuro en España y lo construyó en África

María Ferreira tenía 20 años, era estudiante de psicología y se encontraba tirada en una carretera. Se llevó la mano a la oreja y vio que estaba sangrando. A lo lejos oyó la ambulancia acercándose y, aunque era consciente de que estaba teniendo una hemorragia interna, pensó:

“Joder, menos mal que me he depilado y llevo ropa interior bonita”.

Ahora se ríe mientras lo cuenta pero estuvo a punto de morir en aquel accidente de tráfico en Malaui. Tuvo cuatro hemorragias cerebrales, se enfrentó a varias operaciones y huesos rotos y llegó a recibir la extremaunción. Sin embargo, sobrevivió. Algo que hizo, en parte, gracias a su color de piel. Ella aún no lo sabía pero siete personas habían muerto en aquel accidente. Siete personas que ni siquiera llegaron a recibir atención médica. Ella tuvo una segunda oportunidad simplemente porque los sanitarios habían presupuesto que sería capaz de correr con los gastos médicos porque era blanca.

Seguir leyendo

Le dijeron que no había futuro en España y lo construyó en África was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
07/08/2015 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Entrevistas

Si cura lo llaman «medicamento», si divierte lo llaman «droga»

Probablemente, esta mañana, lo primero que hiciste al levantarte fue beberte un café bien cargado. Con la comida tal vez te bebiste una cerveza o una Coca-Cola, y, por la noche, para quitarte ese dolor de cabeza que de vez en cuando aparece después de ocho largas horas de trabajo, te tomarás un paracetamol. Sin embargo, puede que alguna vez hayas mirado por encima del hombro a ese amigo al que, puntualmente, le gusta hacer un uso recreacional de sustancias prohibidas.

Presta atención porque, después de leer esta entrevista, puede que eso cambie.

Juan Moros estudió psicología y ha pasado los últimos años de su vida escribiendo una tesis sobre la percepción de los riesgos psicosociales asociados al cannabis y las estrategias que generan los consumidores para reducirlos. Eso en la parte teórica. En la práctica, Moros ha trabajado en distintos proyectos de reducción de riesgos y reducción de daños como Energy control o la Comisión Ciudadana Antisida de Bizkaia, una iniciativa que surge como una alternativa al fracaso del prohibicionismo.

Parte de su trabajo consiste en acudir a fiestas y discotecas a informar a la gente para que haga un consumo lo más responsable posible de lo que se vaya a meter esa noche. A su vez, también acude a los intitutos para hacer lo propio con los chavales que empiezan a tontear con el alcohol y los porros, o que pronto emepzarán a hacerlo.

Seguir leyendo

Si cura lo llaman «medicamento», si divierte lo llaman «droga» was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
23/07/2015 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
EntrevistasLibros

Porno, sudor y lágrimas

Un rollo de papel higiénico que se confunde con un rollo de película, el sobre que envuelve una declaración sincera de amor y un manchurrón de semen. Este es el mosaico, o tal vez el jeroglífico, que decora la portada de Porn & Pains (Esto no es Berlín, 2013), el primer libro de Elisa Victoria, una joven escritora sevillana que se autodescribe como “estudiante de los peores colegios de barrios desoladores y expuesta a la extrema hostilidad de la más baja horma con chándal de marca”. Superviviente del extrarradio español con el porno como cálido refugio, dedica su libro a este primer amor de adolescencia en una extraña, pero bella, mezcla de fichas de actrices porno,  historias cortas, memorias y cartas de amor en las que deleitarse con la belleza escondida detrás de las escenas más sórdidas.

VICE: El otro día pillé en la tele Una conejita en el campus y me acordé de ti y de tu precioso libro. Creo que es porque el personaje de la chica Playboy (Anna Faris) está tratado con la misma ternura con la que tú has hablado de tus chicas del porno. ¿La has visto?

Elisa Victoria: No la vi pero me llegaron los anuncios que son casi lo mismo. Los tráileres te lo cuentan todo. Como en el “previously” de Juego de Tronos, que te resumen tres temporadas en cuarenta segundos. Ahí te das cuenta de que no pasa casi nada. En Los Soprano no hay “previously”, no cabe. De todas formas me puse contenta, me gustan mucho esas películas malas con tantos colorines. Son muy bonitas.

Seguir leyendo
Porno, sudor y lágrimas was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
05/06/2014 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Entrevistas

Tavi Gevinson: “No puedo preocuparme por estar haciendo daño a alguien solo por el hecho de crear algo”

Año 2010. La imagen de una niña de pelo azulado sentada en la primera fila de la Semana de la Moda de Nueva York da la vuelta al mundo. Se trata de Tavi Gevinson, una niña de trece años que dos antes ha creado Style Rookie, un blog de moda que cada día recibe 30.000 visitas. Procedente de una familia de clase media residente en Chicago, sin un apellido que le avale ni contactos previos, Tavi no sólo ha conseguido por méritos propios hacerse un hueco en los desfiles de Marc Jacobs o Alexander Wang: su desparpajo como bloguera también le permitió colaborar con Harper’s Bazar o Rodarte al tiempo que estudia. Pero a medida que crece va perdiendo interés en la moda para orientarse al mundo de la edición y el periodismo.

En septiembre de 2011 lanza Rookie, una revista online por y para adolescentes que nacía con el propósito de ofrecer una alternativa a las publicaciones tradicionales para chicas. Feminista y fan de series como Freaks and Geeks y My So Called Life, Tavi se dio cuenta de que, en aquel entonces, nada respetaba la inteligencia de las chicas de su edad con la misma honestidad con que lo habían hecho aquellas series de televisión en su día: “la gente se sorprende al descubrir que las chicas adolescentes saben mucho más de las cosas de lo que ellos creen”, afirma Tavi. Precisamente, uno de los motivos principales del éxito de Rookie es que la publicación ayuda a las chicas jóvenes a encontrar referentes y modelos de conducta.

Seguir leyendo

Tavi Gevinson: “No puedo preocuparme por estar haciendo daño a alguien solo por el hecho de crear algo” was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
19/03/2014 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • 2
  • 3

Sobre mí

Sobre mí

Aquí puedes encontrar una selección de mi trabajo publicado en medios como Verne, Glamour, Vice Nylon o PlayGround, donde fui redactora. Además de escribir en prensa, también coordino el fanzine Efecto 2000 y he publicado el libro Vida de provincias (Honolulu Books, 2014/Newcastle ediciones, 2017).

Redes

Twitter Instagram Tumblr Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tumblr
  • Email

@2016 - PenciDesign. All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Volver arriba