María Yuste
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Otros…
  • Blog
  • Vida de provincias

María Yuste

  • Artículos
  • Entrevistas
  • Otros…
  • Blog
  • Vida de provincias

Blog

Blog

Pagar por robar

En noviembre me robaron en el Raval. Normalmente no suelo llevar efectivo encima pero ese día tenía el dinero del alquiler. De no ser porque alguien que pasaba por allí me gritó señalando al culpable ni me entero. Con el jaleo apareció la Guàrdia Urbana y recuperé el dinero en el momento.

Quien ahora sé que se llama Luigi, no opuso ninguna resistencia en cuanto ellos intervinieron. Se sacó el dinero del bolsillo y se lo entregó a uno de los agentes sin que este supiera siquiera aún qué era lo que había pasado. A mí me llevaron a la parte trasera de un coche patrulla, según me dijeron, para tomarme los datos y acabé poniendo una denuncia sin saberlo.

Seguir leyendo

Pagar por robar was last modified: junio 27th, 2018 by María Yuste
06/06/2018 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Blog

Sobre A Ghost Story, rupturas y mudanzas

Anoche volví a ver A Ghost Story y, a diferencia del subidón de inspiración que me dio la primera vez, ayer me dejó muy tocada. Es una película perfecta o desaconsejable (según se mire) para ver después de una mudanza importante. La otra vez me hizo pensar bastante en la percepción del tiempo. Sin embargo, esta vez me ha parecido hasta mejor cómo habla del espacio. De esos espacios que habitamos durante un breve periodo de tiempo, si los comparamos con la historia, pero que mientras trascurre es eterno. Esos espacios que ya estaban ahí antes de nosotros y que seguirán después. Espacios que solo nos pertenecen mientras los podemos pagar pero que cuidamos con el amor y dedicación de la importancia que tienen los acontecimientos que vivimos en ellos. Ayer, mientras bajaba maletas y trastos acumulados a lo largo de los años no podía evitar pensar en la cantidad de personas que habían bajado esas mismas escaleras en esa misma situación antes que yo y también en las que lo harán en el futuro. Pero sobre todo en cuál es su historia. El edificio se construyó en 1936, es el lugar más antiguo en el que he vivido hasta ahora y siempre me he preguntado por las personas que han pasado por él antes. ¿Vivieron allí la Guerra civil? ¿Cuántas de sus experiencias de la posguerra se quedaron impregnadas en aquellas paredes? Al poco de llegar, vimos algo moverse solo sin explicación. Me gustaba pensar que había un fantasma al que le caía bien y que por eso no había vuelto a manifestarse. Que en las noches sola en vela y los nervios de punta esa entidad invisible me entendía y acompañaba. Y claro que lo había. Al principio de la película, el personaje de Rooney Mara lo explica bien. Una parte de nosotros siempre se queda en los lugares que habitamos y por eso ella escondía pequeñas notas en alguna grieta de las casas que tenía que dejar. Tengo que confesar que, por muy cursi que sea, yo también lo he hecho. Como rito. Porque sé que ahora yo también pertenezco a la colección de fantasmas mudos de esa casa. No hace falta estar muerto.

Sobre A Ghost Story, rupturas y mudanzas was last modified: mayo 13th, 2018 by María Yuste
13/05/2018 0 comentarios
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Blog

La Costa Brava

I

Un chico, en vez de usar el paso subterráneo, cruza las vías del tren por tierra saltándose toda norma de seguridad. La gente que espera el cercanías en el andén le insulta. Le dicen cosas fuertes. Aunque no sé si por haber puesto en peligro su propia vida o porque si le pilla un tren, nos quedamos todos sin ir hoy a la playa.

II

en Sitges, nos cruzamos con América, la madre de Alaska. A mi madre le suena pero no acaba de recordar de qué. Cuando América ya no puede oírnos, le digo de quién se trata y ella me confiesa que ha estado a punto de pararla porque creía que era alguien de Murcia

Seguir leyendo
La Costa Brava was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
17/08/2016 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Blog

Hice una playlist para nuestra boda pero luego me enteré de que tienes novia

Para nuestra entrada triunfal en el convite había seleccionado Super Bass de Nicki Minaj porque a los dos nos gusta el rap y porque somos extraños de cojones y esa canción no es muy de boda.

Me han dicho que a tu novia lo que le va es Justin Bieber y Avril Lavigne. Espero que en vuestra boda no tengas que bailar Baby.

Yo había pensado que en la nuestra también podría haber sonado I wanna Fuck You de Snoop Dogg y otras canciones obscenas, para epatar.

Aunque creo que a tu padre predicador no le habría hecho mucha gracia. En ese sentido, nunca podría competir con tu novia a la que se le dan bien los niños y sabe tocar el ukelele.

Pero yo sé que a ti te gusta Snoop Dogg.

Seguir leyendo
Hice una playlist para nuestra boda pero luego me enteré de que tienes novia was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
09/09/2015 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Blog

En otro día como hoy salí de una vagina

No suena la alarma del móvil y me despierto demasiado tarde de la siesta. Pero no me quiero enfadar con el móvil porque pienso que las personas son más decepcionantes que los aparatos electrónicos. Después me imagino que mi vida es una sitcom y que alguien me responde a eso con que soy la Paulo Coelho de la depresión. Hay risas enlatadas. Sé que no voy a llegar a tiempo al pase de Gravity en la filmoteca pero aún así lo intento. Estoy medio dormida y de bajada del litro de alcohol que me he bebido sola en la comida y no sé si estoy muerta o viva. Aunque me siento como lo primero. Óscar García Sierra me dice que él está de resaca. Las personas en el metro son obstáculos en mi camino. Siento ganas de empujar a un niño pero solo le toco el hombro. Llego ocho minutos tarde a la filmoteca y no me dejan pasar. Tampoco quiero. Le pregunto a Óscar si le puedo llamar pero me dice que está en un bar. Varios hombres me dicen cosas por el Raval. Recibo mensajes que dicen “felicidades!” o “felicidades María” o “muchas felicidades María!”, siempre sin la coma. Algunos son de gente que no sé ni quienes son. Yo contesto con el emoji que sonríe pero sin enseñar los dientes. Ando por el Gótico y compro churros con chocolate. Me siento en unas escaleras al lado de unos guiris. Escribo esto en el móvil y me vuelvo a casa.

En otro día como hoy salí de una vagina was last modified: agosto 9th, 2017 by María Yuste
23/08/2015 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Blog

Mi chaqueta ya no huele a ti. Huele a mí y, además, creo que hay que lavarla

Es domingo, tengo resaca y he comprado una película peruana en Filmin. La película es sencilla y sutil. Bonita. Se llama ‘Contracorriente’ y va sobre homosexualidad y homofobia pero, en realidad, es sobre amor. Así que no hay mucho drama a pesar de lo que te imaginas leyendo la sinopsis. Solo tristeza.

Ahora Santiago ha muerto y pienso en otra película que no tiene nada que ver. Pienso en ‘Moonrise Kingdom’ de Wes Anderson. Una película que me aburrió y no me gustó. Aunque sí está escena:

Leonard entra en un camerino y se encuentra a seis chicas disfrazadas de pájaros diferentes. Sin saludar ni presentarse, Leonard pregunta: “¿What kind of bird are you?”. Y una chica disfrazada de gorrión empieza a explicarle qué clase de pájaro es cada una de ellas pero Leonard la corta.

“No. I said: what kind of bird are YOU?”.

Y señala a Suzie Bishop que va toda de negro porque es un cuervo.

Pienso en esta escena viendo ‘Contracorriente’ porque Santiago ha muerto y Miguel es el único que puede verlo.

Mi chaqueta ya no huele a ti. Huele a mí y, además, creo que hay que lavarla was last modified: agosto 9th, 2017 by María Yuste
01/06/2015 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Blog

A una película le pido que sea desagradable

Hace unos años el cine mudo se puso de moda con películas como The Artist o Blancanieves. Ambas en blanco y negro y con intertítulos emulando a las primeras películas del siglo XX. Pero, ¿por qué hacer una película con los medios de nuestros bisabuelos en tiempos de drones?

El director ucraniano Miroslav Slaboshpytskiy se propuso darle una aplicación práctica al formato y encontró la forma perfecta de hacer cine mudo sin abandonar su época.

Seguir leyendo
A una película le pido que sea desagradable was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
01/05/2015 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Blog

Algunas cosas que han pasado este mes y de las que no he tenido tiempo de escribir

Me invitaron a firmar en Sant Jordi. A mi lado firmaba Miguel Gallardo, el del cómic María y yo. Me preguntó que de qué iba mi libro. Yo le dije que de mi vida. Me preguntó que si es que tenía una vida muy interesante. Le contesté que no, que solo patética. No me volvió a hablar. Mi editora le regaló un libro a un chico guapo para que alguien viniera a que se lo firmara. A mi otro lado tampoco firmaba Liudmila Petrushévskaia. La habían traído desde Rusia o desde Francia. Su libro se llamaba Érase una vez una mujer que sedujo al marido de su hermana y él se ahorcó: Historias de amor. Era estrafalaria y dibujaba una rosa en un folio con el boli con el que tendría que haber estado firmando. Fue mi rosa de Sant Jordi. Sonia Barba me invitó a un acto en el que había que hablar de libros frikis. Hablé de los libros de mis padres sobre encuentros con extraterrestres y reencarnaciones y luego leí algo del mío. Después un hombre me regaló una estampita de la virgen. Cambié librar un puente de cuatro días para poder ir el sábado a Madrid al encuentro de Los perros románticos. Vendí mi iPod para poder ir el sábado a Madrid al encuentro de Los perros románticos. Conocí a Aleida Belem Salazar. Conocí a Martín Rangel. Conocí a Jesús Carmona Robles. Lloré en Madrid. Besé a alguien a quien no tendría que haber besado. Dejé borracha una nota que aún no recuerdo haber dejado. Hice mi primer millón de visitas en PlayGround. Empecé a sentirme en casa en El Clot. Besé a alguien a quien tenía muchas ganas de besar. Dormimos abrazados y desnudos. Fumamos marihuana. Lloré en el metro. Pasé sin esperarlo las dos mejores semanas de los cinco años que he vivido en Barcelona. Mi Instagram estaba en flor. Me enfadé y borré las mejores fotos. Ahora vuelve a ser cutre. Aleida dijo que cometemos errores porque tenemos esperanza. Encontré a una hermana.

Algunas cosas que han pasado este mes y de las que no he tenido tiempo de escribir was last modified: junio 4th, 2017 by María Yuste
30/04/2015 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Blog

Hablé con un personaje de mi libro

Se me ha olvidado traerme Vida de provincias a Barcelona y ahora es como si nunca lo hubiera escrito. Últimamente me siento despersonalizada. Elisa Victoria dice que es porque ahora soy una hoja en blanco.

El último día en las provincias conseguí, finalmente y después de mucho tiempo sin verlo por el semáforo, hablar con Antoñito. Creo que fue un regalo de despedida que la ciudad me hizo.

Antoñito ha resultado llamarse Juan Carlos, o como el responde a la pregunta: “como el rey”. Aunque todo el mundo le llama Juan. Tiene setenta y siete años y lleva setenta con su bici. Con la misma, a la que creo que quiere más que a su mujer. A los banderines raídos (uno de ellos de Dora, la exploradora), las estampitas descoloridas por el sol y todos los colgajos que decoran su bici, él los llama: “mis caprichos”.

Lleva de todo, desde una piña (de las que dan piñones) hasta un cartucho de escopeta (según él, suya). La variedad y lo inútil de sus caprichos parecen confirmarme su síndrome de Diógenes pero, por lo demás, lo juzgaría bastante cuerdo. Eso sí, sordo como una tapia.

Seguir leyendo
Hablé con un personaje de mi libro was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
15/04/2015 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Blog

Fui a las procesiones buscando tener una experiencia mística y tuve esta revelación

Me fui de procesiones buscando tener una experiencia mística y lo único que encontré fue gente. Y ahora ni siquiera sé por qué lo hice en primer lugar porque la verdad es que no se me ocurre nada menos espiritual que la semana santa. Dejando a un lado las creencias religiosas que no profeso, me gusta ver en los cristos de la humillación, en los besosde Judas y en las dolorosas una representación alegórica del sufrimiento humano. Sin embargo, ahora me queda claro que una procesión no significa nada más que una aglomeración de gente y si hay algo claro sobre la gente es que no nos soportamos.

Seguir leyendo
Fui a las procesiones buscando tener una experiencia mística y tuve esta revelación was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
10/04/2015 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • 2
  • 3

Sobre mí

Sobre mí

Aquí puedes encontrar una selección de mi trabajo publicado en medios como Verne, Glamour, Vice Nylon o PlayGround, donde fui redactora. Además de escribir en prensa, también coordino el fanzine Efecto 2000 y he publicado el libro Vida de provincias (Honolulu Books, 2014/Newcastle ediciones, 2017).

Redes

Twitter Instagram Tumblr Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tumblr
  • Email

@2016 - PenciDesign. All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Volver arriba