María Yuste
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Otros…
  • Blog
  • Vida de provincias

María Yuste

  • Artículos
  • Entrevistas
  • Otros…
  • Blog
  • Vida de provincias

Artículos

ArtículosCrónicas

Ahora mismo, en esta habitación, hay alguien esperando tu llamada

El teléfono suena, Joaquim lo deja sonar tres veces y solo entonces contesta:

 — Buenas noches. Telèfon de l’Esperança. ¿En qué puedo ayudarte?
En otro punto de la ciudad, alguien quiere comprobar si su teléfono funciona. Sin embargo, la llamada acaba prolongándose más de media hora.

Por cuestiones de anonimato y confidencialidad, no se me permite conocer su contenido. No obstante, a través de las escasas contestaciones de Joaquim, no me es difícil deducir que , al otro lado de la línea no hay nadie con problemas técnicos sino alguien que se siente solo y no puede dormir.

El reloj marca la medianoche y, en el local, solo quedamos Joaquim, otro voluntario y yo.

A unos pocos kilómetros, el centro de Barcelona bulle con las primeras fiestas del fin de semana. Por el contrario, a mí me invade la sensación de que, en el mundo entero, solo quedamos nosotros despiertos.

Seguir leyendo

Ahora mismo, en esta habitación, hay alguien esperando tu llamada was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
24/02/2016 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
ArtículosReportajes

Pudieron ser deportistas de élite… pero prefirieron no hacerlo

Alberto iba en moto con su hermano cuando empezó a sentir que se desmayaba. Le pidió que parara y, nada más poner un pie sobre el arcén, le siguió el resto del cuerpo.

Sin embargo, no se asustó. Todo lo contrario. Tendido en el suelo, pensó satisfecho: “Hoy he dado el 100%”.

No había mayor prueba que el hecho de que su cuerpo no hubiera podido resistirlo. Era habitual que, todos los miércoles, Alberto acabara el entrenamiento vomitando pero aquello era ir un paso más allá.

En el deporte de élite, vomitar, desmayarse… cualquier señal de autodestrucción que el cuerpo manifieste puede llegar a significar que se ha logrado trascender sus límites. Significa que ese día puedes irte a la cama sabiendo que has alcanzado la meta.

Aunque esa meta, como puede pensarse desde fuera, no es lograr ser el mejor. Es llegar al final de tu carrera pudiendo decir que has rozado el límite del cuerpo humano.

O al menos eso es lo que se deduce hablando con quienes pudieron llegar a convertirse en los números uno, y prefirieron no hacerlo.

Seguir leyendo

Pudieron ser deportistas de élite… pero prefirieron no hacerlo was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
19/02/2016 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
ArtículosReportajes

Entrevistas con antiguos acosadores de colegio

A los 15 años, cuando el arbitro no miraba, Oriol le metió el stick en la boca a un jugador del equipo contrario. Le rompió todos los dientes.

Hoy, 9 años después, todavía recuerda su mirada de incomprensión mientras sangraba tirado en el suelo.

Se trataba un jugador violento que llevaba todo el partido molestándole para evitar ocasiones de gol, así que decidió darle una ración extra de su propia medicina.

Oriol juega al hockey desde los cuatro años y podría haber sido profesional si, finalmente, no hubiera preferido dedicarse al diseño gráfico.

Ciertamente, Oriol no encaja en la imagen preconcebida de un matón. No es un tipo de extrarradio con pelo cenicero y vaqueros de mercadillo. Si tuviéramos que colgarle una etiqueta, Oriol se parece más a un hipster vegano y pacifista que a una persona relacionada remotamente con la violencia.

Sin embargo, a pesar de su apariencia de artista tranquilo y sensible, Oriol cree en la violencia.

Seguir leyendo

Entrevistas con antiguos acosadores de colegio was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
19/11/2015 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
ArtículosCrónicas

«El outlet de la humanidad»: crónica de un mes enganchada a apps de ligue

1. Una tarde con un extremista polaco

En nuestra primera y única cita, Simon decidió él solo el lugar en el que cenaríamos y pidió por mí. Nos habíamos conocido a través de BESA UN SAPO ( Besaunsapo. net) y era la primera vez que quedábamos.

Por chat, la conversación había fluido. Sin embargo, no es hasta que tienes delante a la persona y la realidad rellena el hueco que hasta entonces tapaba la imaginación cuando descubres con quién has estado hablando realmente.

Besaunsapo es la web que se vende como la actualización moderna de los clásicos portales de encuentros que emparejan a sus usuarios por afinidad. O, al menos, eso es lo que dicen porque, después de rellenar un cuestionario inacabable, había terminado quedando con la persona menos afín a mí posible.

Simon era un informático de origen polaco y trabajaba en un importante estudio de desarrollo de videojuegos. Sin embargo, salir con él era como salir con tu abuelo en los años veinte.

Había nacido en la Polonia comunista y su forma de reaccionar al pasado de su país había sido construyendo su identidad en torno al extremo ideológico opuesto: la extrema derecha y el conservadurismo.

Durante la cena despreció mis estudios humanísticos y, cuando nos quedamos sin temas de conversación, empezamos a discutir sobre los servicios públicos, los impuestos y el matrimonio homosexual.

Al final de la velada, como si el desastre no hubiera quedado lo suficientemente patente, me invitó a ir a su casa porque, si hay algo que debes aprender rápidamente conociendo a gente en internet es que, en cuanto a inteligencia emocional se refiere, hay que bajar las expectativas.

Seguir leyendo

«El outlet de la humanidad»: crónica de un mes enganchada a apps de ligue was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
05/11/2015 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
ArtículosReportajes

Una casa solo de mujeres para combatir la soledad y los malos momentos

Fotos: Michal Pudelka

Al poco de contestar mi llamada, una de las primeras cosas que me sugiere Celia Estévez es que ella ya estaba indignada antes de que la indignación fuese el estado de ánimo de todo el país. Entre risas, ella cuenta que lleva en crisis desde 1980. Pero a pesar de su buen humor, una advierte rápida que no bromea y que está a punto de contar algo muy serio.

Celia habla de la muerte de su padre cuando ella acababa de cumplir los 18. Habla de tener que buscarse la vida. Habla de quedarse en la calle «como los desahuciados de ahora» y de cómo aquella experiencia la hizo darse cuenta de que no se veía en el rol tradicional de mujer casada y con hijos.

En la actualidad tiene 53 años, comparte piso y, después de toda una vida marcada por el trabajo precario, se ha quedado en paro.

Todo estos acontecimientos de su vida la han llevado, paso a paso, hasta la propuesta que acaba de hacerle al gobierno de Madrid: nada más y nada menos que la fundación de una casa autogestionada y autosuficiente para mujeres mayores de 50 años. Ella advierte de que esto es algo que no ha de confundirse con una residencia para personas mayores o con un piso tutelado. De hecho, el proyecto se inspira en la Casa Babayaga de Montreuil (Francia), un hogar autogestionado en el que 21 mujeres con pocos recursos envejecen juntas.

Seguir leyendo

Una casa solo de mujeres para combatir la soledad y los malos momentos was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
29/10/2015 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Artículos

¿Para quién se depilan las mujeres?

Imágenes de Petra Collins.

Depilarme por primera vez convirtió mi vida en un auténtico melodrama de sitcom familiar. No es que me doliera especialmente pero igualmente lloré desconsolada en el cuarto de baño mientras mi madre me gritaba al otro lado de la puerta que me iba a llevar al psicólogo.

La depilación era una práctica que las mujeres de mi entorno tenían (y siguen teniendo) tan interiorizada que ninguna sabía (y siguen sin saber) explicarme muy bien por qué lo hacían.

Por aquel entonces yo ya hacía un verano o dos que venía necesitando una buena poda. Sin embargo, aún era capaz de mirar mi propio cuerpo peludo sin sentir asco de mí misma.

Como mucho, vergüenza por estar dejando de ser una niña y convirtiéndome en una mujer.

Seguir leyendo

¿Para quién se depilan las mujeres? was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
19/06/2015 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Artículos

Así es crecer en… Murcia

El Río Segura corta ydivide la ciudad a su paso. De niños le dedicábamos rimas crueles porque estaba podrido: «el Río Segura, mierda pura», repetíamos divertidos. Estábamos tan acostumbrados a aquel hedor intenso que nos obligaba a contener la respiración, que pensábamos que venía así ya del nacimiento. Otra cosa que nos gustaba contarnos entre los críos era que una mujer había intentado suicidarse saltando desde el Puente Viejo y no lo había conseguido porque se había quedado clavada en la mierda. Aquello fue nuestro propio Ricky Martin y la mermelada a nivel regional. Todos conocíamos a alguien que conocía a alguien que lo había leído en el periódico. Algunos hasta aseguraban que la mujer se había quedado paralítica. Entre los mayores, sin embargo, no colaba. Ellos se limitaban a comentar la desafortunada decisión de los vecinos que hubieran adquirido uno de los apartamentos que daban al río: «tienen que vivir apestados». Era el tema de conversación más recurrente, la muletilla rompehielos por excelencia, sobre todo cuando el sol postapocalíptico del verano mediterráneo recalentaba sus aguas estancadas y florecían las colonias de mosquitos que nos obligaban a protegernos la cara al cruzar el río.

Seguir leyendo
Así es crecer en… Murcia was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
11/02/2015 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Artículos

Why Sally Draper Is The Best Damn Thing

She’s blond and strong, the perfect mix of Don and Betty—once—Draper. She’s precocious, sassy and naughty but she’s emotional, true and authentic. An unlikely character in our favorite TV drama.

There’s this Mad Men episode in which Sally Draper unexpectedly shows up at his father’s office in Madison Avenue. When they try to make her go back with her mother in the suburbs of New York, she tries to run away, stumbles and falls to the ground. Megan—then Don’s secretary—kneels to help her and Sally hugs her, a complete stranger, as if she was the only person on earth she could really trust.

—»It’s gonna be alright».

—»No, it’s not».

—»I fall all the time…“

I remember it as one of the most hopeless scenes in the series. Don’t confuse Sally Draper for a barrty kid, she’s not. She’s a rebel. She rebels against a conservative education that she doesn’t identfy with, against a maternal figure she doesn’t admire, against an absent father…

Seguir leyendo
Why Sally Draper Is The Best Damn Thing was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
30/12/2013 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
ArtículosCrónicas

Todo lo que debes saber si vas a ser un joven emigrante en la Unión Europea

Para el gobierno, movilidad exterior y espíritu aventurero. Para el resto, fuga de cerebros y un drama. Con una tasa de desempleo juvenil del 56,14%, el porcentaje de emigración juvenil ha crecido en España un 41% desde el inicio de la crisis. Reino Unido, Francia y Alemania fueron los principales destinos elegidos por nuestros jóvenes emigrantes en 2012. Sin embargo, de los 21.000 españoles que aterrizaron en Alemania, ya han regresado 11.000. ¿Por qué? Si estás pensando en emigrar, sigue leyendo: este artículo podría salvar tu dinero.

Cuando terminé la carrera y me inicié en la atmósfera envenenada de un país en crisis, vi todas mis expectativas de millennial desalineadas con la realidad. Las noticias parecían una canción de los Sex Pistols y el mensaje era tan claro como sutil: aquí no tienes futuro. Y eso por no hablar de un gobierno que trata a los jóvenes como cucarachas y no como el el porvenir del país.

Emigrar me pareció la única salida ante la falta de oportunidades y la etiqueta de “perdidos” que desde los medios y las propias instituciones querían colgarnos. El telediario bombardeaba día sí y día también con imágenes de aulas llenas de españoles aprendiendo idiomas para abandonar el país, recién licenciados que ya esperaban en el aeropuerto a que saliera su avión. Las cifras de emigración superaban, por primera vez en décadas, las de inmigración. Ésta era un gran campaña en la que parecía que Europa nos esperaba con los brazos abiertos para reconocer el talento que nuestro país derrochaba.

Embriagada por las ventajas de poder moverme por la Unión Europea a golpe de DNI, me lié la manta a la cabeza, vendí las joyas de mi primera comunión en un Compro oro y me fui a Londres en busca del sueño europeo.

Esta es mi historia y la de muchos otros.

Seguir leyendo

Todo lo que debes saber si vas a ser un joven emigrante en la Unión Europea was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
18/10/2013 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Artículos

Mi padre era miembro de una secta gnóstica

Cuando era pequeña mis padres me llevaban por Navidad, Semana Santa y otras fechas señaladas a unas aburridísimas reuniones llenas de matrimonios sin hijos. Yo no me enteraba muy bien de qué iba todo aquello pero lo odiaba porque era como ir a misa y tener que aguantar otro monólogo infumable sobre lo malo e imperfecto que era el ser humano. Monólogo que, entonces, yo ni siquiera entendía. Con la única diferencia de que, al final, en vez de hostias y vino había pastelitos y zumo de melocotón.

Ahora sé que aquellas reuniones no eran ningún club del libro ni —a pesar de los arcángeles, magos negros y princesas blancas de los que allí se hablaba— un grupo de juego de rol sino una especie de día de puertas abiertas de la secta a la que mi padre pertenecía.

La gnosis, secta para unos, religión para otros y (pseudo)filosofía para sus miembros, sigue las enseñanzas de Samael Aun Weor (nombre artístico), un colombiano que en los años cincuenta se autoproclamó profeta cuando, como sacado de un testimonio de El diario de Patricia, el Genio de Marte se encarnó en él (sea lo que sea que eso signifique).

Seguir leyendo
Mi padre era miembro de una secta gnóstica was last modified: octubre 4th, 2017 by María Yuste
29/05/2013 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • 2
  • 3

Sobre mí

Sobre mí

Aquí puedes encontrar una selección de mi trabajo publicado en medios como Verne, Glamour, Vice Nylon o PlayGround, donde fui redactora. Además de escribir en prensa, también coordino el fanzine Efecto 2000 y he publicado el libro Vida de provincias (Honolulu Books, 2014/Newcastle ediciones, 2017).

Redes

Twitter Instagram Tumblr Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tumblr
  • Email

@2016 - PenciDesign. All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Volver arriba